 Proyecto Cultural Ricardo Garibay en el Jardin del Arte

Inversión 15 millones de pesos, conjuntados a través de diversos Programas. A principios de agosto 2014 se iniciara formalmente la obra física que tendrá un periodo de ejecución de 5 meses y medio.



Fomentar la vida pública y ofrecer oportunidades de vida social- comunitaria, bajo un enfoque cultural y artístico son parte de los objetivos del “Proyecto Cultural Ricardo Garibay”, presentado oficialmente a prensa local y a diversos representantes de la sociedad civil. A nombre del Presidente Julio Soto fue el Secretario General Municipal, Felipe García Quiroz, quien dio la bienvenida a dicha presentación que tuvo como sede a la tele aula municipal. La exposición de objetivos y alcances estuvo a cargo del Coordinador de Desarrollo Urbano Marco Antonio Vera Flores, quien resaltó que cada intervención en el espacio público no se trata de una acción aislada, sino que es parte de un proyecto integrador de mayor escala. Respecto a la inversión total de este proyecto se informó que será de 15 millones de pesos; conjuntados a través de recursos contemplados dentro el presupuesto de egresos de la Federación 2014 así como los del programa Rescate de Espacios Públicos, pero también los de orden propio de la municipalidad. Durante esta presentación se informó que atendiendo a la normativa y reglas de operación, a partir de esta semana se dará paso a los procesos respectivos de licitación, mismos que durarán 45 días. En este contexto, es prevé que sea principios de agosto, cuando se inicie formalmente la obra física que tendrá un periodo de ejecución de 5 meses y medio. El “Proyecto Cultural Ricardo Garibay” se dijo, implica un gran paso en aras de abonar a la transformación de la ciudad, mediante un espacio integrador en el que también se motive el sentido de identidad y pertenencia. Se aseguró que este proyecto tiene todo para ser un elemento de gran envergadura en la ciudad, pues tiene entre sus componentes: senderización, bajo un sistema de conectividad, recuperación de patrimonio de manera didáctica.
Así también tres foros con distintas vocaciones así como un sistema hídrico con la creación de un juego de fuentes (resaltando las conmemorativas en las que busca rendirse homenaje a los ganadores de 5 premios cervantes a nivel nacional). No menos importante es el sistema de memoria histórica con la delimitación de la traza de la antigua presidencia así como peatonalización con banquetas. A pregunta expresa de los presentes, se descartó categóricamente que el proyecto implique abrir calles a la circulación vehicular, toda vez que esta administración fomenta e incentiva la movilidad no motorizada. En suma se dijo que este proyecto proveerá al Jardín del Arte de valiosos elementos de fortalecimiento al tejido urbano, además de que se favorecerá una adecuada funcionalidad de la zona en términos de movilidad y accesibilidad. Sin dejar de mencionar que se busca lograr una imagen más ordenada y funcional con una composición paisajística basada no solo en valores estéticos, sino en un proyecto de restauración ambiental Los comentarios de representantes de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tulancingo, CANACO; Rotario Metropolitano; Colegio de Arquitectos y de diversos actores de la sociedad, se centraron a una gran aceptación al proyecto, pero sobre todo de beneplácito hacia esta gran obra, la cual fue calificada como oportuna y digna para una ciudad como Tulancingo en la que sin duda la colectividad será ampliamente beneficiada.
.
|